Biografía
El tenor venezolano español Alain Damas, luego de iniciar sus estudios musicales en la Academia María Teresa Hurtado, perteneciente al Sistema Nacional de Orquesta Simón Bolívar, viaja a Madrid a proseguir sus estudios con la mezzo Teresa Berganza en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y culmina su formación vocal con Enzo Spatola y en Múnich con Daphne Evangelatos.
Participó en el Fórum Barcelona 2004, en los Festivales Xacobeo, Música Sacra de Segovia, Musikwerein de Viena, Internacional de Música de la ciudad de Lucena, Festival Internacional Quincena Musical de San Sebastian, Festival de Zarzuela de Tenerife, Festival Dos Camiños de Galicia, Festival de Música Española de Cádiz, en el Festival Felicia Blumental de Tel Aviv y los Festivales Internacionales de Sydney, Caracas y Bogotá. Además en importantes teatros, incluido el Sladkovsky Hall de Praga, Teatro Real de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Teatro Euskalduna de Bilbao, Auditorio Nacional de Madrid, Auditori y Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Teresa Carreño de Caracas, Teatro Colón de Bogotá, Euskalduna de Bilbao.
Trabaja regularmente con diversos directores como: Helmut Rilling, Lucas Pfaff, Christopher Hogwood, Jordi Savall, Christoph Spering, Cristóbal Soler, Miguel Ortega, José María Berdejo, Max Valdés, Antoni Ros Marbá, Enrique García Asensio, Jesús López Cobos, Salvador Brotons, Pablo Mielgo, Josep Prats y Ramón Torrelledó.
Además, colabora regularmente con importantes agrupaciones y orquestas como: Orquesta Juvenil Simón Bolívar, Sinfónica del Principado de Asturias, Das Neue Orchester Köln, Orquesta Ciudad de Granada, Sinfónica de Castilla y León, JONDE, Orquesta RTVE, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Nacional de España, entre otras.
Alabado por su gran capacidad expresiva y solvencia escénica, su repertorio operístico abarca una serie de papeles protagónicos en óperas y zarzuelas por Monteverdi, Mozart, Donizetti, Bellini, Rossini, Verdi, Bizet, Gonoud, de Falla, Guerrero, Penella Moreno, Vives y Moreno Tórroba.
Posee un extenso repertorio de concierto que abarca géneros como el Oratorio, Lied y Cantata desde compositores como Boccherini, Händel y Bach, pasando por Mozart, Salieri, Haydn, Rossini, Dvořák, Mendelssohn, Mahler y Verdi, hasta compositores de corte contemporáneo y vanguardista como Stravinsky, Orff, Britten, Mompou, Ginastera, Guastavino, entre otros.
En su afán por rescatar y promocionar el repertorio pianístico/vocal, realiza giras de concierto por todo el mundo con diversos pianistas de conocida trayectoria en España y Europa.
Destaca su participación en la grabación discográfica de la obra sinfónico coral Llibre Vermell del compositor catalán Xavier Benguerel con la Sinfónica de Cataluña y su colaboración en la primera edición discográfica de la integral para voz y piano del compositor Federico Mompou con el pianista Antón Cardó. Actualmente presenta su último disco Secret Sonnets, con el pianista Diego Rivera, teniendo un gran éxito dentro de la crítica especializada.
Compromisos recientes incluyen: Camille en La Viuda Alegre (Die Lustige Witwe) por Lehár, Petite Messe Solennelle de Rossini, Stabat Mater de Boccherini, Fenton en Falstaff de Verdi, Pietro en La Passione di Gesù Cristo de Salieri, Novena Sinfonía de Beethoven, la Opera The fall of the house of Usher por Philip Glass y el gran suceso de 2017, el estreno mundial de El Medico, adaptación de la misma obra de Noah Gordon, compuesta por Ivan Macías
